SUMA DE FRACCIONES COMUNES
(QUEBRADOS)
Si finalmente has decidido de una vez por todas aprender y dominar las operaciones con fracciones estás en el lugar indicado, y este artículo es el más importante que hayas leído sobre el tema de la suma de fracciones.
Por: Profesor Raúl Vega Muñoz
Para dominar correctamente el tema de la suma de fracciones comunes (también llamadas quebrados) como 3/4 (tres cuartos) y 2/5 (dos quintos) es fundamental e imprescindible que domines el tema del Mínimo Común Múltiplo y los números primos. Para lograr ese objetivo lee este artículo y ve los videos completos:
https://cursosdealgebra.wordpress.com/2012/10/02/leccion-2-minimo-comun-multiplo/
Video 1:
Video 2:
Si tu ya viste estos dos videos, y leiste el artículo, y dominas perfectamente el tema del mínimo común múltiplo y máximo común divisor, y te sabes de memoria los primeros 10 números primos, por lo menos, estás listo(a) para aprender perfectamente a sumar y restar fracciones, uno de los temas más escabrosos (terribles, desafiantes) de cualquier estudiante durante su estudio del álgebra y las matemáticas.
Si todavía no dominas el MCM y el MCD es como ir a la guerra sin armas, ¿Te atreverías? No verdad, entoces, a partir de ahora, solo si vienes preparado, sigue, si no, regresa y ve los videos.
COMENZAMOS…
CASO 1. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES QUE TIENEN EL MISMO DENOMINADOR
Cuando las fracciones que deseamos sumar o restar (o combinaciones de suma y resta) tienen el mismo denominador, sin importar si estamos trabajando con dos fracciones, tres fracciones, cuatro fracciones o más, el procedimiento es muy sencillo, lo único que tienes que hacer es escribir a continuación un signo «igual» y una línea larga, debajo de la cuál copias el mismo denominador que tienen todas las fracciones, observa los siguientes ejemplos:
En seguida se copian los numeradores (los números de arriba) con todo y el signo que tiene su propia fracción, encima de la línea larga, uno junto a otro, respetando signos:
A continuación se realizan las sumas o restas que hay encima de las lineas largas, así, en el ejemplo «A» la operación +3+7 da como resultado +10. Escribimos en seguida de la linea larga el resultado copiando el denominador.
A manera de ejercicio, resuelva las operaciones de los ejemplos B, C, D. Escribe tus respuestas en los comentarios.
En el siguiente artículo te explicaré con todo detalle cómo realizar suma y resta de fracciones, cuando los denominadores son diferentes (CASO 2).
Si te gusta este artículo compártelo y deja comentarios. Gracias