SUMA DE FRACCIONES COMUNES
(QUEBRADOS: PARTE 2)
Por: Profesor Raúl Vega Muñoz
En este artículo y el video que tiene incluido, te explico con todo detalle cómo resolver sumas de fracciones y restas de fracciones con diferente denominador de una forma muy sencilla.
Si prestas atención a cada detalle de este artículo y del video que lo acompaña, si lo lees varias veces y repites el video, comprenderás perfectamente cómo realizar esas operaciones y nunca más volverás a equivocarte, te recomiendo agregar a favoritos o marcadores de tu navegador para tener este recurso a la mano porque la suma y resta de fracciones comunes es uno de los procedimientos que más vas a utilizar no solo en álgebra, también en trigonometría, en geometría, en geometría analítica, en cáculo diferencial e integral y en todas las demás ramas de las matemáticas. Te lo aseguro.
CASO 2. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES COMUNES CON DIFERENTE DENOMINADOR
La clave para poder realizar estas operaciones está en el dominio que tengas en la división y en la obtención del mínimo común múltiplo. Si aun no dominas estos temas clave, te recomiendo sinceramente, con todas las ganas del mundo, que leas los siguientes artículos y veas los vídeos que contienen antes de seguir con este tema, así lograrás sacar el máximo provecho de esta lección. Te lo aseguro.
Artículo 1:
https://cursosdealgebra.wordpress.com/2012/10/02/leccion-2-minimo-comun-multiplo/
Artículo 2:
https://cursosdealgebra.wordpress.com/2012/10/19/3-6-suma-de-fracciones-quebrados/
Si ya leiste los artículos mencionados y viste los vídeos, y no tienes ninguna duda de cómo obtener el mínimo común múltiplo, entonces la siguiente explicación será muy sencilla para tí.
Primero observa cuidadosamente el siguiente vídeo, te va a encantar. Te recomiendo tener algo en que escribir a la mano, ve tomando toma notas, repite el vídeo varias veces, y luego solo anota el resumen de instrucciones que está más adelante y desde ahora dominarás la suma y resta de fracciones.
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
RESUMEN DE INSTRUCCIONES
Cuando debemos sumar, o restar o hacer combinaciones de sumas y restas de dos o tres o más fracciones comunes (quebrados), lo primero que tenemos que obtener es el mínimo común múltiplo de los denominadores de todas las fracciones.
Una vez que tienes el mínimo común múltiplo, debes escribir una línea larga después del signo «igual» y debajo de esa línea larga debes escribir el mínimo común múltiplo (MCM).
En seguida tienes que dividir el MCM entre todos y cada uno de los denominadores de las fracciones, y los resultados de esas divisiones se anotan encima de cada fracción, de preferencia con otro color, como el rojo.
Luego debes multiplicar esos números por los numeradores de cada fracción, tomado el signo de la fracción correspondiente y se escriben esos resultados encima de la línea larga, respetando signos.
Finalmente se hacen las operaciones de suma o de resta encima de la línea larga y se anota el resultado, copiando el denominador. Si se puede simplificar la fracción obtenida se simplifica o se expresa como fracción mixta en caso de tratarse de una fracción impropia.
Esto es todo, si te gusta este artículo recomiéndalo, compártelo, y suscríbete a nuestro canal de YouTube y al Curso Basico de Algebra por Internet.
Tengo 1/5 +1/4 cuanto me falta para 1 entero como hago la operación
no es mas facil multiplicar en X 6 por 8 y 7 por 5 y no hacerse bolas con procedimientos tan largos y sin importancia
Pingback: 3.8 EJERCICIOS RESUELTOS DE SUMA DE FRACCIONES | Cursos de Algebra